En este tornado en el que giramos a toda velocidad, hay un debate estrella que abordamos en este número de Prisma como tema de portada: ¿estamos asistiendo al supuesto fin de la deslocalización y del comercio global tal como lo hemos conocido en la última década? ¿Los países occidentales volverán a producir en sus territorios o la dependencia de Asia es ya irreversible?
Estas preguntas interpelan especialmente a Europa, tanto por su posición estratégica en lo político como por su grado de dependencia de los países productores en lo económico. Para buscar las respuestas, hemos consultado a tres de los mejores expertos economistas europeos, con puntos de vista muy diferentes, como son Paul Tucker, Jacques Sapir y Guido Tabellini. Abordamos en este número otros retos de la Unión Europea no menos relevantes que la obligan a ponerse ante el espejo. En el ámbito tecnológico, la batalla por la soberanía digital y el control de las denominadas Deep Tech, que está ahora mismo siendo ganada por el gigante chino mientras el viejo continente se despereza lentamente. Por el camino, se clarifica ligeramente el futuro del euro digital, con el fin de hacer que en 2026 nuestros pagos digitales sean más eficientes y seguros, algo innegociable en un continente donde se extiende la llamada servitización, un modelo económico que prima el pago por uso de bienes frente al tradicional de compra.
Portugal es nuestro país destacado en este número para hacer negocios. Detallamos las grandes fortalezas y atractivos, así como los sectores más interesantes para invertir. Y como lo más importante que hay detrás de las empresas son los personas, explicamos como mejorar las llamadas soft skills, aquellas habilidades vinculadas a la empatía o la resiliencia que marcan la diferencia en los grandes profesionales. Un apasionante y convulso tiempo en el que Crédito y Caución seguirá respaldando como siempre todas las iniciativas de sus clientes.
_____________
Crédito y Caución es el operador líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado superior al 50% en España y del 35% en el mundo a través de Atradius, lleva 85 años contribuyendo al crecimiento de las empresas y protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Desde 2008, es el operador del Grupo Atradius en España, Portugal y Brasil.